Isaias 6:1-3, dice: “En el año de la muerte del rey Uzías vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y la orla de su manto llenaba el templo. Por encima de Él había serafines; cada uno tenía seis alas: con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies y con dos volaban. 3 Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, Santo, Santo, es el Señor de los ejércitos, llena está toda la tierra de su gloria.”Uno de los versículos que vimos sobre la belleza de Dios fue Isaías 57:15, donde además de declararnos que Dios es el Alto y Sublime también nos declaró que Dios ostenta el nombre de EL SANTO, y aquel que habita en lo santo.En vista de esto podemos decir que este versículo nos introduce al próximo atributo que Dios le auto reveló a Isaías en su visión celestial.¿Cual fue especificamente?El atributo de santidad, es decir, que Dios es Santísimo.¿Y como Isaías pudo darse cuenta de este atributo de Dios?Eso pasó cuando vio a varias criaturas angelicales adorar a Dios a través de un canto antifonal que reconocía la santidad de Dios al mencionar continuamente la palabra “Santo”.Ahora bien, ¿Quiénes eran estos seres angelicales?En el pasaje Isaías dice que eran Serafines.¿Y que es un Serafín?Un Serafín es un rango angelical de aquellos ángeles que al parecer tienen la tarea de guardar, dirigir, y adorar el carácter ético y moral de Dios en el cielo.Su naturaleza y ministerio nos tienta a pensar que son las mismas criaturas que adoran sin cesar al Cordero en Apocalipsis pero de esto no podemos estar seguros.También su trabajo está relacionado con el ministerio de los Querubines que también guardan el trono de Dios.Sin embargo, esta es la única vez que se mencionan en toda la biblia, y al parecer por la raíz de sus nombres estos ángeles son “feroces o ardientes.”¿Y que mas contempló Isaías de estos ángeles?El texto nos dice que Isaías pudo ver desde el lugar en que ellos reconocían la santidad del Señor.¿Desde donde adoraban los serafines y que actitud tomaban en su alabanza?Isaías dice que ellos estaban por encima del Señor, y esto no significa que estaban por encima de su autoridad, no claro que no, lo que esto significa es que los serafines están volando y desde lo alto reconocen la perfecta santidad de Dios.¿Y por que lo hacen así?Porque al reconocer la santidad de Dios no se atreven ni a tocar el mismo lugar que tocan los bordes de las vestiduras de Dios, pues según el texto con dos de sus seis alas tapaban sus pies; con sus otras dos tapaban sus ojos pues no se sienten dignos de mirar al Señor; y con sus otras dos alas se mantenían volando para no tocar el mismo lugar que toca el Señor con el borde de sus vestiduras.Es decir, hermanos que criaturas tan extraordinarias y santas no se atreven ni a tocar con sus pies el mismo lugar de Dios, por eso tapan sus pies y vuelan con sus alas y tampoco se sienten dignos para mirar la santidad de Dios.¿Y hermanos cual seria la razón de estas actitudes de los ángeles?Es posible por el significado de lo que ellos declaran con sus bocas, es decir que Dios es Santo.La palabra Santo nos habla de pureza transcendente, nos habla de ostentar las características de pureza ritual o moral.Además nos habla de Aquel que es distinto en esencia y completamente diferente y separado de sus criaturas, que no admite el pecado, limpio de ojos y purísimo de corazón, aquel en el cual nunca se hallará tropiezo.En un Ser tan extraordinario como el Señor que además esta sentado sobre el trono celestial, que es alto y sublime, el Dios verdadero rodeado de gloria, belleza y esplendor, aquel que es el creador de todo también nos indica que es el Dios Todopoderoso, ¿Cómo los serafines no han de actuar como actúan?Esto nos permite comprender que la santidad de Dios no es solo lo que arriba es descrito sino que su santidad tiene que ver con la suma de todos sus atributos naturales.Algún teólogo alguna vez ha dicho que aunque en Dios no hay un atributo que este por encima de los otros sin embargo, todos sus atributos se rodean de santidad, porque si es Soberano, es soberanamente santo, si es bello, es bellamente santo, etc.Ahora bien, ¿Qué significa que los serafines se decían el uno al otro Santo, Santo, Santo el Señor de los ejércitos, toda la tierra está llena de su gloria?Lo que significa es que cantaban a Dios de una manera antifonal, es decir, uno decía, santo y el otro le contestaba santo, y otro decía santo y el otro respondía santo.¿Y por cuanto tiempo lo hacían?Bueno el apóstol Juan en Apocalipsis 4:8-9, nos dice que las cuatro criaturas celestiales hacen este canto día y noche, por los siglos de los siglos y por toda la eternidad.Hermanos Dios es santo y su santidad lleva a seres tan extraordinarios como los serafines a la adoración y a la reverencia, ¿A dónde nos debería llevar a nosotros?El teólogo Donald Carsoon enfatiza que la naturaleza santa de Dios significa que él esta separado y es independiente de su creación caída, pero no significa que la ha abandonado como dice el teísmo. Afirma que su santidad enfatiza su nombre y poder pues Él es el Señor de los ejércitos celestiales, de manera que las miríadas y miríadas de ángeles están bajo su mando, nos habla de que él es el glorioso pues toda la tierra esta llena de su gloria.Sin embargo, aunque los ángeles declaran antifonalmente que el Señor es santo el énfasis principal recae sobre la idea de que Dios es el Rey-Santísimo, pues como dijo el teólogo R. C. Sproul, la repetición de la palabra “Santo” fue un recurso gramatical utilizado los hebreos para intensificar una palabra. Por ejemplo en varias ocasiones vemos que Jesús dijo: “de cierto, de cierto os digo” dando a entender que a continuación diría algo que era ciertísimo pero nunca leemos que enfatizó una palabra o un concepto tres veces, sin embargo cuando se trata de reconocer la santidad de Dios se tiene que repetir en más de dos ocasiones.De manera que tanto en este verso como en toda la biblia el atributo de Dios que más se enfatiza es su Santidad, es decir, que Dios es el Rey-Santísimo.Ahora bien, ¿Por qué Dios le revelaría a Isaías su carácter santo?Es posible que este relacionado con lo que aconteció con el rey Uzías en 2 Crónicas 26.16-19, donde podemos leer que después de que Uzías se hizo fuerte se llenó de orgullo y quiso usurpar el lugar que solo le correspondía a los hombres separados y consagrados por Dios a la tarea sacerdotal, y a pesar de que intentaron detenerle Uzías lleno de ira comenzó a quemar incienso en el altar de Dios y en el mismo momento que lo hizo, Dios lo hirió con una lepra que al final terminó con su vida.Es por esto mis hermanos que la santidad de Dios debería infundirnos temor.Si hermano porque esto es lo que sienten los serafines del Dios que reverencian. Ellos saben que están delante del Dios verdadero que en su momento no toleró la rebelión de ninguno de sus mejores ángeles, y esto no significa que estos santos ángeles puedan en cualquier momento caer de su estado de santidad, no, pues una vez que fueron escogidos por Dios ya no pueden pecar, lo que significa es que ellos entienden que debido a la Santidad de Dios deben reverenciarle por los siglos de los siglos; ellos saben también que este Dios es aquel que por los siglos no tolera el pecado de los hombres aunque sea el gran rey Uzías.Amado hermano ¿Te infunde la santidad de Dios adoración y reverencia? ¿Alguna vez has pensado que su santidad debería llevarnos a sentirnos indignos de ser llamados sus hijos o que digamos que tenemos comunión con él?¿Hemos meditado que habiendo nosotros sido atraídos a la naturaleza santa de Dios debemos también ser santos como él es Santo?En esta hora quiero invitarte a declarar junto con los serafines que Dios es Santísimo, pero nos solo con tus palabras sino también llevando una vida apartada del pecado y conforme a la santa voluntad de Dios.En el próximo atributo que Dios le revela a Isaías podremos hablar de otro de los atributos mas formidables de Dios así que no te lo pierdas.¡Bendiciones miles!
